Visite Seúl en 3 días: La guía completa (2025)

¿Sueña con descubrir Seúl pero sólo dispone de 3 días? Esta guía le ofrece un itinerario optimizado para que no se pierda ninguno de los imprescindibles de la capital surcoreana, al tiempo que se sumerge en su fascinante autenticidad y modernidad.

Visitar Seúl en 3 días: Prepare su viaje con eficacia

Seúl, megalópolis de más de 10 millones de habitantes, es una mezcla perfecta de tradición milenaria e hipermodernidad. Con sólo 3 días para explorar En esta fascinante ciudad, una preparación cuidadosa es esencial para captar su esencia sin sentirse abrumado. Pero, ¿cómo organizar el tiempo para disfrutar al máximo de la capital surcoreana?

La clave del éxito de una visita de 3 días a Seúl reside en encontrar el equilibrio entre los lugares históricos, los barrios de moda y las experiencias culturales auténticas. La desarrollada red de transportes de la ciudad le permitirá desplazarse rápidamente entre las distintas zonas, pero es esencial agrupar sus visitas por sectores geográficos para evitar perder un tiempo precioso en transporte.

Antes de entrar en el itinerario detallado, he aquí algunos consejos prácticos para aprovechar al máximo su estancia:

  • Comprar una tarjeta T-Money nada más llegar: esta tarjeta recargable le dará acceso al metro y los autobuses de la ciudad, ahorrándole tiempo y dinero.
  • Descargar la aplicación Naver Map Más preciso que Google Maps en Corea, le guiará eficazmente por la ciudad.
  • Llevar calzado cómodo Caminará mucho y algunas partes de Seúl son montañosas.

¿Se pregunta cuál es la mejor época para visitar Seúl en 3 días? Primavera (abril-mayo) para flor de cerezo y el otoño (septiembre-noviembre), por sus llamativos colores, son especialmente recomendables, ya que ofrecen temperaturas suaves y paisajes impresionantes.

Día 1 en Seúl: Inmersión en la historia y la tradición coreanas

Su primer día en Seúl lo dedicará a descubrir las joyas históricas de la ciudad, lo que le permitirá comprender los fundamentos culturales de esta fascinante nación. Empiece temprano para aprovechar al máximo un día lleno de descubrimientos.

Palacio de Gyeongbokgung: la magnificencia de la Dinastía Joseon

Comience su exploración en el más majestuoso de los cinco palacios reales de Seúl: el Palacio Gyeongbokgung. Llegue a las 10 de la mañana para asistir a la fascinante ceremonia del cambio de guardia, un colorido espectáculo que le sumergirá de inmediato en la historia de Corea.

Construido en 1395, este impresionante palacio fue el corazón del poder durante la dinastía Joseon. Tómese su tiempo para pasear por sus numerosos pabellones, patios y jardines. No se pierda el Geunjeongjeon (salón del trono), el Gyeonghoeru (pabellón real sobre el agua) y el Hyangwonjeong (pabellón sobre el estanque).

A determinadas horas se ofrece una visita guiada en francés; pregunte en la entrada o reserve con antelación. La visita puede durar unas dos horas y media. La entrada cuesta 3.000 wones (unos 2,50 euros), pero es gratis si se lleva un hanbok tradicional, que se puede alquilar en las numerosas tiendas de la zona.

El pueblo de Bukchon Hanok: un viaje en el tiempo

A sólo 10 minutos a pie del Palacio de Gyeongbokgung se encuentra el pueblo de Bukchon HanokSe trata de una zona virgen donde se pueden admirar más de 900 casas tradicionales coreanas (hanok). Estas casas de tejados curvos y patios tranquilos siguen habitadas, así que le rogamos que respete la tranquilidad de la zona.

Las empinadas calles adoquinadas de Bukchon ofrecen magníficas vistas de la ciudad moderna al fondo, creando un sorprendente contraste entre pasado y presente. ¡Es el lugar perfecto para tomar fotos memorables de su estancia en Seúl!

Tómese su tiempo para perderse en este encantador laberinto y descubrir las numerosas tiendas de artesanía tradicional, galerías de arte y pequeños cafés que se esconden en estas casas centenarias. Una pausa para tomar el tradicional té coreano en uno de estos establecimientos será un grato momento de relajación.

Almuerzo en el mercado de Gwangjang: una explosión de sabores

Para comer, diríjase al Mercado de Gwangjanguno de los mercados tradicionales más antiguos de Seúl. Este animado lugar es un paraíso para los amantes de la auténtica comida callejera coreana. Tome asiento en uno de los taburetes de los numerosos puestos y deléitese con :

  • Le bindaetteok (pastel de judías mungo)
  • Le tortita de frijoles mungo (tortita de judías verdes)
  • En tteokbokki (pasteles de arroz picante)
  • Le gimbap (rollos de arroz similares al maki)
  • Le helado (pudín coreano)

¿Cómo saber qué puesto elegir? Fíjese en la multitud de lugareños. Los precios son muy asequibles, así que espere pagar entre 5.000 y 8.000 wones (4-6 euros) por una comida completa y satisfactoria.

El santuario de Jongmyo: espiritualidad y serenidad

Por la tarde, visite el santuario de Jongmyo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este lugar sagrado se dedicaba a ceremonias confucianas en honor de los antepasados reales de la dinastía Joseon. A diferencia de los coloridos palacios, Jongmyo destaca por su arquitectura sobria y despejada, reflejo de la austeridad de los rituales que allí se celebraban.

La visita sólo es posible con un guía (incluido en el precio de la entrada de 1.000 wones, o menos de 1 euro). Las visitas salen con regularidad y duran alrededor de una hora. El lugar desprende una atmósfera de paz y contemplación que contrasta con el ajetreo de la ciudad.

Si visita Seúl el primer domingo de mayo, no se pierda el Jongmyo Daeje, una antigua ceremonia en la que bailarines ataviados con trajes tradicionales interpretan rituales que se han transmitido durante más de 500 años.

Tarde en Insadong: Cultura y compras tradicionales

Termine su primer día dedicado a la tradición coreana en el barrio de Insadong. Esta calle peatonal y sus numerosos callejones adyacentes están repletos de tiendas de antigüedades, caligrafía, cerámica tradicional y recuerdos de gran calidad.

No se pierda la galería comercial Ssamziegil, un edificio arquitectónicamente fascinante donde encontrará creaciones de artesanos locales. Para cenar, pruebe un restaurante que sirva platos tradicionales coreanos como bibimbap, bulgogi o samgyetang (sopa de pollo y ginseng).

Tras la comida, disfrute del espectáculo de "Nanta" en el teatro Insadong, un espectáculo no verbal que combina percusión, comedia y artes culinarias y que le dejará un sabor memorable de la cultura coreana contemporánea.

Día 2 en Seúl: entre la modernidad y las tendencias urbanas

Tras un primer día dedicado a la historia y las tradiciones, esta segunda jornada le sumergirá en la Seúl moderna, dinámica y a la vanguardia de las tendencias mundiales. Prepárese para descubrir por qué la capital surcoreana está considerada una de las ciudades más innovadoras del planeta.

Torre N Seúl: vista panorámica de la megalópolis

Empiece el día subiendo al Torre N Seúl (o Torre Namsan), situada en la cima del monte Namsan. Para disfrutar de la experiencia completa, tome la ruta de senderismo que serpentea por el Parque Namsan (30-40 minutos de subida moderada) en lugar del teleférico, si el tiempo lo permite.

Una vez arriba, el observatorio de 360° le ofrecerá una vista espectacular de la inmensidad de Seúl. Es el momento perfecto para hacer balance de esta gigantesca ciudad y divisar los diferentes distritos que se van a explorar. La entrada al observatorio cuesta 16.000 wones (unos 12 euros), pero la terraza exterior es gratuita y ya ofrece una magnífica vista.

No se pierda los "Candados del Amor", una valla cubierta de miles de candados dejados por parejas de todo el mundo. Aunque viajes solo, es un fenómeno cultural fascinante.

El distrito de Myeongdong: paraíso de las compras y la belleza coreana

Baja del monte Namsan y dirígete hacia Myeongdongla meca de las compras y los cosméticos coreanos. Este animado barrio es el lugar ideal para descubrir por qué la K-Beauty ha conquistado el mundo entero. Marcas como Innisfree, Nature Republic, Etude House y Missha ofrecen productos innovadores, a menudo a precios de ganga, con montones de muestras gratuitas.

Pero Myeongdong no es sólo un paraíso para los amantes del cuidado de la piel. También encontrará muchas boutiques de moda, grandes almacenes y marcas internacionales. Las calles peatonales bullen de vendedores callejeros de comida que ofrecen especialidades como cola de langosta con queso, tortitas heladas y el famoso hotteok (tortita dulce rellena).

Para comer, pruebe uno de los muchos gargotes especializados en kalguksu (fideos cortados a cuchillo) o manduguk (sopa coreana de raviolis).

Explorando Hongdae: Seúl creativa

Por la tarde, tome el metro hasta HongdaeEl barrio estudiantil por excelencia, situado cerca de la Universidad de Hongik, famosa por sus artes. Este animado distrito es el corazón de la escena alternativa y creativa de Seúl.

Las calles de Hongdae están constantemente animadas con espectáculos callejeros, boutiques de diseñadores independientes y cafés conceptuales. No se pierda :

  • Museo del Ojo Trucado un museo interactivo de ilusiones ópticas perfecto para hacer fotos divertidas
  • KT&G Sangsangmadang un complejo cultural con exposiciones de arte coreano contemporáneo
  • Mercado libre Si está aquí un sábado, este mercado al aire libre ofrece originales creaciones de artistas locales.

Tómese un descanso en uno de los muchos cafés temáticos por los que Seúl es famosa: café de gatos, café de ovejas, café de flores... ¡las opciones son infinitas y cada una más creativa que la anterior!

Una noche en Gangnam: sumérjase en el barrio más de moda

Por la noche, cruce el río Han para descubrir el famoso Distrito de Gangnammundialmente conocido por la canción de Psy. Este distrito ultramoderno de edificios relucientes encarna el éxito económico de Corea del Sur.

Empiece con un paseo por Garosu-gil, una avenida bordeada de ginkgos y hogar de boutiques de lujo, galerías de arte y restaurantes de moda. Para cenar, regálese una experiencia gastronómica en uno de los muchos restaurantes de alta gama de Gangnam, como una barbacoa coreana de primera donde se asan sus propias carnes de calidad excepcional.

Después de cenar, los noctámbulos pueden explorar la animada vida nocturna de Gangnam. En los alrededores de la estación de metro de Gangnam hay numerosos clubes y bares de copas. El Club Octagon es especialmente famoso por sus noches de electro.

Si las discotecas no son lo suyo, opte por una velada más tranquila en el Centro comercial COEX, El mayor centro comercial subterráneo de Asia, que también alberga un acuario y la magnífica Biblioteca Starfield, un auténtico paraíso para los amantes de los libros y la arquitectura.

Día 3 en Seúl: Experiencias auténticas y contrastes urbanos

Para su último día en Seúl, le propongo descubrir las facetas menos conocidas pero igualmente fascinantes de la capital, combinando naturaleza urbana, cultura alternativa y experiencias culinarias memorables. Este programa le permitirá terminar su estancia con recuerdos únicos y auténticos.

Visita matinal al Palacio Secreto y Jardín Secreto de Changdeokgung

Comience el día con una visita al palacio de Changdeokgung, considerado el más bello de los cinco palacios reales de Seúl y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Lo que hace especialmente especial a este palacio es su "Jardín Secreto" (Huwon o Biwon), un magnífico jardín paisajista de 32 hectáreas que servía de oasis privado a la familia real.

A diferencia del palacio de Gyeongbokgung, más grandioso, Changdeokgung destaca por su perfecta armonía con la naturaleza que lo rodea. Los pabellones y estructuras siguen suavemente el terreno natural en lugar de alterarlo, encarnando a la perfección los principios del feng shui.

Las visitas al Jardín Secreto sólo son posibles con un guía (disponible en inglés y a veces en francés) y las plazas son limitadas, por lo que se recomienda encarecidamente reservar con antelación por internet. Calcula unas dos horas y media para una visita completa del palacio y el jardín.

Explorando el barrio artístico de Seongsu-dong: el "Brooklyn coreano".

Siguiente dirección Seongsu-dongEste antiguo distrito industrial se ha convertido en la meca del talento creativo y el arte alternativo. Esta zona, aún relativamente virgen del turismo de masas, ofrece una visión auténtica de la escena creativa contemporánea de Corea.

Antiguas fábricas y almacenes se han transformado en galerías de arte, estudios de artistas, cafés de diseño y boutiques conceptuales. No te pierdas el complejo cultural S-Factory, una antigua fábrica de zapatos convertida en centro de arte contemporáneo, y Under Stand Avenue, un espacio creativo construido a partir de contenedores de transporte marítimo reciclados.

Seongsu-dong también es famosa por sus cafeterías artesanales de estética agradable. Tómese un descanso en una de ellas, como Daelim Warehouse u OR.ER, para disfrutar de un café de especialidad mientras admira el diseño industrial rehabilitado.

Almuerzo gastronómico: la experiencia de comer en el templo

Para comer, regálese una experiencia culinaria única con la cocina del templo budista coreano. El restaurante Balwoo Gongyang (cerca del Templo Jogyesa) o Sanchon (en el distrito de Insadong) ofrecen refinadas interpretaciones de esta ancestral cocina vegetariana.

La Comida del Templo, desarrollada a lo largo de los siglos por monjes budistas, se basa en los principios de armonía con la naturaleza y atención plena. Los platos, elaborados sólo con ingredientes vegetales y sin cebolla ni ajo (considerados estimulantes), no sólo son deliciosos, sino también equilibrados y saludables. Es una forma perfecta de descubrir un aspecto espiritual y filosófico de la cultura coreana a través de su gastronomía.

Tarde en el Dongdaemun Design Plaza (DDP): obra maestra arquitectónica

Después de comer, diríjase al Plaza del Diseño de Dongdaemunobra futurista de la arquitecta Zaha Hadid. Esta estructura de curvas fluidas y fachada metálica se ha convertido en uno de los símbolos de la Seúl moderna, acogiendo exposiciones, desfiles de moda y actos culturales.

Aunque no le interese especialmente ninguna de las exposiciones, la arquitectura interior y exterior bien merece una visita. No te pierdas el tejado verde y la Rosaleda LED, una instalación lumínica con miles de rosas LED que se iluminan al caer la noche.

A continuación, aproveche los numerosos mercados de Dongdaemun de los alrededores, sobre todo para comprar ropa a buen precio. Se trata de uno de los mayores distritos comerciales de Asia, con más de 30.000 tiendas en varios centros comerciales y mercados abiertos hasta altas horas de la noche.

Atardecer a orillas del río Han: el corazón palpitante de Seúl

Para su última velada en Seúl, diríjase a las orillas del río Han, que atraviesa la ciudad. El parque Yeouiedo es especialmente agradable, con sus amplios espacios verdes y vistas ininterrumpidas de los rascacielos iluminados.

Por la noche, no se pierda el espectáculo de la Fuente del Arco Iris a la Luz de la Luna en el Puente de Banpo, la fuente sobre un puente más larga del mundo, que se ilumina cambiando de color. Los espectáculos tienen lugar varias veces por noche entre abril y octubre.

Para vivir una auténtica experiencia local, compre unos aperitivos coreanos y una botella de soju (alcohol de arroz coreano) en una tienda y únase a los seulitas que van de picnic a la orilla del río. Es la forma perfecta de vivir la ciudad como un lugareño más y observar la vida cotidiana de los lugareños.

También puede optar por un crucero por el río Han, que le dará una perspectiva única de los edificios iluminados de Seúl. Varias compañías ofrecen cruceros nocturnos, algunos de los cuales incluyen una cena bufé.

Consejos prácticos para aprovechar al máximo su visita de 3 días a Seúl

Ahora que hemos detallado un itinerario completo para visitar Seúl en 3 días, he aquí algunos consejos más para que su estancia sea aún más agradable y eficaz.

Transporte y desplazamientos en Seúl

¿Cómo desplazarse eficazmente por esta enorme metrópolis? El metro de Seúl es tu mejor aliado:

  • El subsuelo Limpio, puntual y con señalización en inglés, da servicio a los principales lugares de interés. Las líneas se identifican por color y número.
  • Autobuses Son complementarios del metro para determinados destinos, y además están bien organizados, con diferentes colores según el recorrido (verde para los trayectos cortos, azul para las líneas principales, etc.).
  • Taxis Taxis: asequibles para los estándares europeos, son una opción práctica por las tardes. Los taxis con rayas naranjas son aquellos en los que los conductores hablan inglés.

Consejo: descárgate la aplicación Kakao T para pedir taxis fácilmente, aunque no hables coreano.

Comunicación e Internet en Seúl

Mantenerse conectado es esencial para aprovechar al máximo su estancia en Seúl:

  • Wi-Fi público disponible en la mayoría de los lugares públicos y en el transporte público
  • Wi-Fi de bolsillo Alquiler de coches en el aeropuerto (aprox. 5.000 won/día)
  • Tarjeta SIM coreana Taxis: disponibles en el aeropuerto de Incheon (desde 10.000 won)
  • Aplicaciones útiles Naver Map, Kakao T, Papago (traducción), MangoPlate (restaurantes)

Una pregunta frecuente: ¿funcionan las redes sociales occidentales en Corea del Sur? Sí, a diferencia de China, en Corea se puede acceder a todas las redes sociales sin restricciones.

Presupuesto y pagos : ¿Cuánto cuesta una estancia de 3 días en Seúl?

Para una estancia de 3 días en Seúl, he aquí un presupuesto estimado por persona (en euros):

  • Alojamiento 150-300€ (dependiendo del estándar: Hotel, Airbnb...)
  • Alimentación 60-120€ (comida excelente a todos los precios)
  • Transporte 20-30 (metro y autobús muy asequibles)
  • Actividades y entradas : 50-100€
  • Compras ¡variable según sus deseos!

Si desea calcular con más precisión el presupuesto de su viaje a Corea, puede utilizar nuestro Calculadora de presupuesto para viajar a Corea del Sur

En las tiendas se acepta el pago con tarjeta, pero siempre hay que llevar algo de efectivo para los pequeños mercados y la comida callejera.

Foto noche hongdae

Conclusión: Por qué 3 días en Seúl le dejarán recuerdos imborrables

Visitar Seúl en 3 días es un reto estimulante que le permitirá captar la esencia de esta fascinante capital, donde conviven en armonía la tradición milenaria y la ultramodernidad. De la serenidad de los palacios ancestrales a la efervescencia de los barrios de moda, de la riqueza de la gastronomía coreana a la creatividad desbordante de su escena cultural, Seúl es una ciudad con muchas caras que no dejará de sorprenderle.

Siguiendo este itinerario cuidadosamente diseñado, obtendrá una visión completa de las diferentes facetas de Seúl, evitando al mismo tiempo la frustrante sensación de perderse lo esencial. Por supuesto, 3 días no bastan para explorar a fondo todos los rincones de esta gigantesca metrópolis, pero sin duda le darán ganas de volver.

Y si tiene la oportunidad de prolongar su estancia en Corea del Sur, no dude en explorar más allá de Seúl: Busan, la estación balnearia, la isla volcánica de Jeju, la histórica ciudad de Gyeongju y el Parque Nacional de Seoraksan le darán otras perspectivas de este fascinante país.

¿Está preparado para sumergirse en la aventura de Seúl? Prepara las maletas, la cámara y tu curiosidad: Seúl te espera para 3 días de intensa exploración y memorables descubrimientos.