Seúl

La capital surcoreana, Seúl (서울 en coreano), es una ciudad de asombrosos contrastes donde lo ultramoderno convive con lo ancestral, ofreciendo al viajero una experiencia única. Esta completa guía le invita a explorar las múltiples facetas de Seúl, destacando su historia, los lugares de visita obligada y mucho más, para hacer de su viaje una aventura memorable.

Seúl, con sus 9,5 millones de habitantes, es el corazón palpitante de Corea del Sur. La ciudad se alza como un faro de modernidad, rodeada de montañas y dividida en dos por el majestuoso río Han. Es un lugar donde la historia antigua y la innovación se encuentran, creando un tejido urbano rico y diverso.

Historia de Seúl 

Descubrir la historia de Seúl es como abrir un libro, donde cada página cuenta la historia de una época diferente, un acontecimiento clave que ha contribuido a conformar la compleja y rica identidad de esta metrópoli. La ciudad, ahora el vibrante corazón de Corea del Sur, lleva las cicatrices y los triunfos de miles de años de historia.

Orígenes antiguos: Wiryeseong, el primer capítulo

La primera mención de Seúl se remonta al periodo de los Tres Reinos de Corea, concretamente al reino de Baekje, una de las cunas de la civilización coreana. En aquella época, la ciudad se conocía como Wiryeseong. Resulta fascinante comprobar que, ya en sus inicios, Seúl era un centro de poder y cultura, tradición que perdura hasta nuestros días.

La dinastía Joseon: una edad de oro cultural

La fundación de la dinastía Joseon en 1392 marcó un punto de inflexión decisivo en la historia de Seúl. La ciudad, entonces llamada Hanyang, se convirtió en la capital del reino. Fue durante este periodo cuando Seúl comenzó a desarrollarse como centro político, económico y cultural. La construcción de majestuosos palacios y armoniosos jardines, como los del palacio Gyeongbokgung, atestiguan la importancia concedida al arte, la cultura y la arquitectura. La dinastía Joseon también es famosa por la introducción del hangul, el alfabeto coreano, por el rey Sejong el Grande, una revolución en el acceso a la educación y la literatura para el pueblo coreano.

La era de la ocupación japonesa: un período oscuro

La ocupación japonesa de Corea entre 1910 y 1945 fue uno de los periodos más oscuros de la historia de Seúl. La ciudad, rebautizada Gyeongseong, sufrió profundos cambios bajo la administración colonial japonesa. Este periodo estuvo marcado por la pérdida de la independencia nacional y una severa represión cultural. Sin embargo, también fue un periodo de modernización forzada, que vio la introducción de nuevas tecnologías e infraestructuras. La resistencia del pueblo coreano frente a esta opresión forjó un fuerte sentimiento nacional, que fue crucial para la reconstrucción del país tras la liberación.

La guerra de Corea y el renacimiento de Seúl

La Guerra de Corea, de 1950 a 1953, fue otro momento decisivo para Seúl, ya que la ciudad se encontró en varias ocasiones en la primera línea del conflicto entre el Norte comunista y el Sur capitalista. La capital resultó gravemente dañada y su población sufrió mucho. Sin embargo, fue también el comienzo de un asombroso periodo de renacimiento para Seúl. En las décadas que siguieron al armisticio, la ciudad experimentó un desarrollo económico deslumbrante, que impulsó a Corea del Sur a convertirse en una de las economías más dinámicas del mundo.

Seúl hoy: símbolo de progreso e innovación

Hoy en día, Seúl es una metrópolis mundial, famosa por su innovación en tecnología, educación y cultura. La ciudad es una armoniosa mezcla de lo antiguo y lo moderno, donde los palacios históricos conviven con los rascacielos futuristas. Seúl sigue sorprendiendo y fascinando, atrayendo a millones de visitantes deseosos de explorar su rico patrimonio y su deslumbrante modernidad.

¿Cuándo ir a Seúl? 

La ciudad de Seúl, con su clima templado, tiene un aspecto diferente en cada estación, cada una de las cuales revela aspectos únicos de la capital surcoreana. Decidir la mejor época para visitar Seúl depende en gran medida de lo que quiera ver y hacer. He aquí una guía por estaciones para ayudarle a planificar su viaje.

Primavera en Seúl: una explosión de color

La primavera, de finales de marzo a mayo, es sin duda una de las mejores épocas para visitar Seúl. La ciudad despierta bajo una alfombra de cerezos en flor, forsitias y azaleas. Los parques y templos se engalanan de vivos colores, ofreciendo el telón de fondo perfecto para paseos y picnics bajo los árboles en flor. Las temperaturas son suaves, oscilando entre los 10°C y los 20°C, lo que hace especialmente agradable explorar la ciudad. No se pierda el Festival del Cerezo en Flor de Yeouido, donde cientos de árboles se alinean en las calles, creando espectaculares callejones.

Verano en Seúl: vibrante pero húmedo

De junio a principios de septiembre, Seúl entra en su estación estival, caracterizada por un marcado calor y humedad. Las temperaturas superan a menudo los 30°C, acompañadas de fuertes lluvias, sobre todo en julio y agosto. Si el calor no le desanima, el verano es una estación animada, con numerosos festivales y eventos al aire libre. También es el momento ideal para descubrir las playas cercanas a Seúl o los parques acuáticos para refrescarse. Las noches de verano ofrecen un agradable respiro, con multitud de actividades nocturnas que animan la ciudad.

Otoño en Seúl: la magia de las hojas rojas

El otoño, de septiembre a noviembre, es otro buen momento para explorar Seúl. El calor del verano da paso a un aire fresco y despejado, y el follaje se transforma en espectaculares tonos rojos, naranjas y amarillos. Las temperaturas suelen oscilar entre los 10 y los 20 grados, lo que crea las condiciones ideales para practicar senderismo en los parques nacionales de los alrededores o visitar los palacios reales de la ciudad. Festivales otoñales como el Jongmyo Jerye ofrecen una fascinante visión de las tradiciones coreanas en un impresionante entorno natural.

Invierno en Seúl: un paisaje nevado y festivo

De diciembre a febrero, el invierno envuelve Seúl en un manto blanco, con temperaturas bajo cero. Es la época perfecta para los entusiastas de los deportes de invierno, con varias estaciones de esquí a poca distancia de la ciudad. Seúl se transforma en un paisaje invernal encantado, con iluminaciones festivas y mercados navideños. Aunque el frío puede ser cortante, la experiencia de ver la ciudad bajo la nieve, especialmente los jardines del palacio y los templos, es inolvidable.

Conclusión: La mejor época para visitar Seúl

En definitiva, la primavera y el otoño destacan como las estaciones más recomendables para visitar Seúl, gracias a su clima moderado y su belleza natural. Sin embargo, cada estación aporta sus propios encantos y actividades, lo que permite que Seúl atraiga a visitantes durante todo el año. Sea cual sea la época del año, Seúl promete recuerdos memorables y descubrimientos fascinantes.

El tiempo en directo desde Seúl

Seúl Corea del Sur
28°C
domingo
Nublado
53%
998
8.892 km/h

Moverse por Seúl 

Seúl es una metrópolis donde la modernidad y la eficacia se reflejan perfectamente en su sistema de transporte. Tanto si visita la ciudad por primera vez como si lo hace con asiduidad, navegar por esta dinámica ciudad es toda una experiencia, gracias a una infraestructura de transporte público bien diseñada y a una gran variedad de opciones de movilidad.

Metro de Seúl: el corazón de la red de transportes

El metro de Seúl suele considerarse uno de los sistemas de transporte público más avanzados y limpios del mundo. Con más de 20 líneas que se extienden por toda la ciudad y más allá, el metro ofrece una amplia cobertura y fácil acceso a las principales atracciones, distritos de negocios y zonas residenciales. Los trenes son frecuentes, puntuales y están climatizados, con anuncios y paneles informativos en coreano e inglés. Los mapas de rutas, claramente señalizados en cada estación, facilitan la planificación del viaje. Para mayor comodidad, adquiera una tarjeta T-money, que puede recargarse y utilizarse en toda la red de transporte público.

Autobuses de Seúl: una alternativa flexible

La red de autobuses de Seúl es un complemento perfecto del metro, ya que da servicio a las zonas menos accesibles en metro. Con líneas locales, autobuses exprés y rutas turísticas especiales, el sistema de autobuses es flexible y económico. Los autobuses son una excelente opción para admirar la ciudad desde las alturas y ofrecen perspectivas únicas de la vida cotidiana de Seúl. Al igual que con el metro, la tarjeta T-money facilita el pago y los transbordos entre el autobús y el metro.

Taxis: comodidad y accesibilidad

Los taxis en Seúl son una opción práctica y relativamente asequible para los desplazamientos que requieren mayor flexibilidad. Disponibles a todas horas, son especialmente útiles a última hora de la noche, cuando el metro y los autobuses reducen sus servicios. Los taxis coreanos son seguros y los conductores, aunque no siempre dominan el inglés, cuentan con la ayuda de aplicaciones de traducción y sistemas de navegación para llevarle a su destino sin problemas.

Alquiler de bicicletas: Descubra Seúl a otro ritmo

Para quienes deseen explorar Seúl de una forma más íntima y activa, el alquiler de bicicletas es una gran opción. El servicio de bicicletas compartidas, Seoul Bike 'Ddareungi', permite a los usuarios alquilar y devolver bicicletas en cientos de estaciones repartidas por toda la ciudad. Pedalear por las orillas del río Han es una experiencia especialmente agradable, ya que ofrece impresionantes vistas de la ciudad y acceso a parques y zonas recreativas al aire libre.

Consejos prácticos para moverse por Seúl

  • Descargar aplicaciones de transporte: aplicaciones como KakaoMetro y KakaoBus ofrecen información en tiempo real sobre horarios, rutas y estaciones, lo que facilita mucho los desplazamientos.
  • Invierta en una tarjeta T-money: disponible en quioscos y estaciones de metro, esta tarjeta recargable le permite viajar fácilmente por toda la red de transportes.
  • Explore a pie: Seúl es una ciudad llena de sorpresas. Si el tiempo lo permite, caminar entre lugares cercanos puede revelar tesoros ocultos.

Con tantas opciones de transporte, moverse por Seúl no sólo es cómodo, sino que forma parte integral de la experiencia de descubrir esta fascinante ciudad. Tanto si prefiere la velocidad del metro, la flexibilidad de los autobuses, la comodidad de los taxis o la libertad de la bicicleta, Seúl le conecta con sus maravillas con una facilidad desconcertante.

Interior coreano de lujo

¿Dónde dormir en Seúl? 

Seúl ofrece una amplia gama de alojamientos, desde acogedoras pensiones hasta hoteles de lujo. Para una estancia auténtica, considere alojarse en un hanok, una casa tradicional coreana. Los distritos de Hongdae e Itaewon son perfectos para quienes buscan una experiencia más animada.

Visitas obligadas en Seúl 

Seúl, una ciudad donde el pasado se funde con el presente en fascinante armonía, está repleta de lugares emblemáticos que merecen un lugar especial en el itinerario de cualquier visitante. A continuación, un recorrido más detallado por las joyas culturales e históricas de la ciudad.

Palacio de Gyeongbokgung: un viaje en el tiempo

El palacio de Gyeongbokgung no sólo es el mayor de los cinco palacios reales de Seúl, sino también el más majestuoso. Fundado en 1395 por el rey Taejo, fundador de la dinastía Joseon, este palacio era el corazón administrativo y símbolo de la autoridad real. Hoy, tras varias reconstrucciones, se erige como un poderoso recordatorio de la historia y la cultura coreanas. No se pierda el Cambio de Guardia, una vistosa y fiel representación que tiene lugar en la entrada principal del palacio. Los tranquilos jardines, elegantes pabellones y vastos patios ofrecen una fascinante visión de la arquitectura tradicional coreana e invitan a la contemplación.

Aldea de Bukchon Hanok: inmersión en la tradición

Situado entre Gyeongbokgung y Changdeokgung, el pueblo de Bukchon Hanok es uno de los tesoros ocultos de Seúl, con sus sinuosas callejuelas y casas tradicionales hanok. Esta histórica zona residencial ofrece un sorprendente contraste con los modernos rascacielos de la ciudad. Caminar por Bukchon es como pasear por una imagen viva de la Corea de antaño. Los visitantes no sólo pueden admirar la arquitectura, sino también participar en talleres de artesanía, como hacer hanji (papel tradicional coreano) o aprender la ceremonia coreana del té, para vivir una auténtica experiencia cultural.

Torre N Seúl: una vista panorámica de la metrópolis

Erigida en el monte Namsan, la Torre N Seúl es mucho más que una torre de transmisión: es un símbolo de Seúl. Accesible en autobús, coche o mediante un agradable paseo por el parque Namsan, la torre ofrece una plataforma de observación desde la que se puede disfrutar de una vista de 360 grados de la ciudad. Tanto si se va de día para observar el dinamismo de la ciudad como de noche para disfrutar de un espectáculo de luces centelleantes, la Torre N Seúl promete recuerdos inolvidables. La tradición de los candados del amor, donde las parejas cuelgan en la terraza un candado grabado con sus nombres, añade un toque romántico a su visita.

Consejos para explorar estos lugares ineludibles

  • Planifique su visita: Gyeongbokgung y otros palacios cierran un día a la semana (normalmente el martes), así que compruebe los horarios con antelación.
  • Lleve calzado cómodo: tanto si explora los vastos terrenos de Gyeongbokgung como si pasea por las estrechas calles de Bukchon, el calzado cómodo es esencial.
  • Aproveche las visitas guiadas: Muchos lugares ofrecen visitas guiadas gratuitas o de bajo coste en inglés, que aportan una rica visión de la historia y la cultura coreanas.
  • Respete la zona: Bukchon Hanok Village es ante todo una zona residencial. Respete a los residentes y sus propiedades cuando los visite.

¿Va a viajar pronto a Seúl o ya está aquí y busca qué hacer? Hemos elaborado una guía completa sobre qué hacer en Seúl.

Los mejores barrios de Seúl

Seúl es un mosaico de distritos, cada uno con su propio carácter y ambiente. Explorar estos barrios es esencial para captar la diversidad de la ciudad.

Hongdae: Joven y vibrante

Hongdaeque debe su nombre a la Universidad de Hongik, es el corazón de la cultura joven y creativa de Seúl. Conocido por su escena musical underground, sus boutiques de moda independiente y su vibrante arte callejero, Hongdae es el lugar ideal para sentir la energía juvenil de la ciudad. Por la noche, el distrito cobra vida con bares, clubes y restaurantes que ofrecen una experiencia nocturna sin igual.

Insadong: tradición y cultura

Insadong es el distrito cultural de Seúl, famoso por sus galerías de arte, tiendas de antigüedades y casas de té tradicionales. Es el lugar ideal para comprar recuerdos auténticos, como cerámica, pinturas y artesanía. Las callejuelas de Insadong bullen de actividad y ofrecen una encantadora visión de las tradiciones coreanas en el corazón de la ciudad moderna.

Itaewon: diversidad e internacionalismo

Itaewon es conocido por su ambiente cosmopolita y su diversidad culinaria. Es el distrito internacional de Seúl, donde expatriados y turistas se mezclan con los lugareños para disfrutar de restaurantes, bares y tiendas de todo el mundo. Itaewon también es famoso por su animada vida nocturna y sus eventos culturales, lo que lo convierte en un punto de encuentro para quienes buscan vivir un Seúl más global.

Gangnam: chic y moderno

Popularizado por la canción "Gangnam Style", este barrio es sinónimo de lujo y modernidad. Gangnam es el centro de la moda, el comercio y el ocio de Seúl, hogar de boutiques de lujo, impresionantes rascacielos y espacios culturales de vanguardia. Para los que buscan glamour y elegancia urbana, Gangnam ofrece una experiencia de compras y ocio sin igual.

Cada distrito de Seúl tiene su propia historia que contar, y explorarlos es parte integral de la experiencia de la ciudad. Tanto si le atraen la historia y la tradición como la modernidad y la innovación, Seúl tiene un barrio que se adapta a usted.

Seúl está en la zona horaria UTC+9. Corea del Sur no aplica cambios horarios estacionales, por lo que la hora permanece constante durante todo el año.

Seúl es la capital de Corea del Sur, situada en el noroeste del país. La ciudad está bordeada por el río Han y rodeada de montañas, formando un dinámico paisaje urbano que combina naturaleza y arquitectura moderna.

Para una visita completa a Seúl, le recomendamos que disponga de al menos 3 ó 5 días. Esto le permitirá descubrir los principales lugares históricos, los distritos culturales, disfrutar de la gastronomía local y, si el tiempo lo permite, explorar los alrededores de la ciudad.

Seúl tiene unos 9,7 millones de habitantes. Es una de las ciudades más pobladas de Corea del Sur y una de las metrópolis más dinámicas de Asia.

El coste de la vida en Seúl puede variar considerablemente en función del estilo de vida, las opciones de alojamiento y los hábitos de consumo. En general se considera que Seúl tiene un coste de la vida más alto que otras ciudades de Corea del Sur, pero comparable o inferior al de otras grandes ciudades del mundo. El gasto medio diario de un turista puede oscilar entre 50 y 200 USD al día, incluyendo alojamiento, comida, transporte y actividades.

¿Te vas pronto a Corea del Sur?

Descubra nuestras actividades en Seúl y Busan con nuestro socio GetYourGuide.

¿Le ha gustado nuestro artículo?

No dude en suscribirse a nuestro boletín gratuito y libre de spam.

Nuestros últimos artículos sobre Seúl